¿Cómo vivir sin plástico? Mini guía para evitar la culpa climática y pasar a la acción

Si has llegado hasta aquí quizá te estés preguntando que puedes hacer tú a título individual entre tantos mensajes apocalípticos sobre el cambio climático.

Como todo en la vida, esto no es un proceso lineal, tiene muchas aristas.

Habrá días que te sientas con fuerzas para cambiar el mundo.

Y otros que te sientas impotente, en modo parálisis por análisis o simplemente hayas decidido darle al botón de OFF para preservar tu salud mental.

Nosotras hemos decidido hacer esta miniguía para facilitar tu transición hacia una vida sin plastico de un solo uso.

Porque hemos demonizado el plástico, cuando es un material maravilloso si hacemos buen uso de él.

Piénsalo, el plástico tiene muchas bondades:

  • No pesa
  • Es impermable
  • Duradero
  • Flexible
  • Y barato

Quizá por esta última razón estamos haciendo tan mal uso de él y tengan que salir normas como esta, que prohibe el plástico de un solo uso desde el pasado 3 de julio en Europa, a nuestro rescate.

¿Dónde comprar productos sin plástico?

Pues verás, hay tiendas específicas que nos lo ponen muy fácil:

  • Alimentación a granel como las cracks de Despensa 77, en Coruña.
  • El primer supermercado gallego a granel y sin plástico Green Granel, en Vigo.

Échale un ojo al comercio local y marca esos sitios donde puedes consumir como piensas.

En general, si vas con los ojos abiertos y planteas tu cambio de hábitos, en las tiendas barrio suelen estar abiertos a nuevas ideas que les hacen ahorrar dinero y ayudan a preservar el entorno.

¿Cómo comprar sin plástico de un sólo uso?

Antes de meternos en faena con esta pregunta es importante recalcar que le primera R de las 3R es de Reutilizar.

Así que… ¿Qué tienes que pueda servir para hacer la compra sin generar residuos innecesarios? No importa que sea de plástico, pero si va a estar en contacto con alimentos, procura que sea libre de BPA.

Bolsas, tuppers, cantimploras de cuando ibas a campamentos de verano, botellas de plástico duro para rellenar con jabón a granel?

Uno de los mayores problemas de este siglo es que no nos cuesta nada catalogar algo como «basura».

Recuerda, la basura es un concepto y entre Marie Kondo y tener diógenes hay una gama de grises de lo más acogedora.

Fruta y verdura a granel

Reutiliza las bolsas que tengas de compras anteriores.

Si no tienes, pásate a las de tela. Si eres manitas, puedes hacerlas por tu cuenta, aprovechar alguna de publi o comprarlas en tiendas que fabriquen de modo local y preocupándose de cuidar a las personas que forman parte del proceso.

Entre nuestra comunidad zero waste encontrarás muchas opciones.

Si puedes, apuesta por fruterías o tiendas de barrio.

Si no, las grandes superficies están empezando a cambiar su protocolo para que puedas comprar a granel con tus propios recipientes.

Cereales, legumbres, encurtidos y frutos secos

Encontrar pasta, arroz, nueces, fruta deshidratada o especias sin envasar; quizá sea más complicado si no tienes una tienda a granel cerca.

En mi caso, trato de hacer una compra grande una vez al mes. Hago una lista, y cojo los envases que voy a necesitar:

  • Tarros de cristal o tuppers para harinas, especias o encurtidos.
  • Bolsas de tela para legumbres, frutos secos o pasta.
  • Wraps para el chocolate.

¡La organización es la clave! Y aunque no es un dato decisivo, la alacena queda mucho más bonita.

Embutido, queso, carne y pescado

Si consumes carne, queso, pescado o embutido las fiambreras de cristal son la mejor opción. Son más fáciles de limpiar y no se rayan con el uso.

Para compras improvisadas, los wraps pueden venirte bien, ya que no ocupan apenas espacio en el bolso.

Pero si estás haciendo una transición hacia una vida más sostenible, quizá te interesa saber el impacto ambiental de tu comida.

Panadería sin envases

Aquí será más fácil si apuestas por una panadería en lugar de por un supermercado, ya que puedes pedir el pan en tu bolsa o en el caso de los postres llevar un tupper o incluso un roll’eat.

Yo suelo llevar en el bolso, uno como este, que compré en esturirafi por si se me antoja algo 🙂

Cosmética zero waste

Cada vez hay más marcas que apuestan por una cosmética honesta y sostenible.

Nosotras no somos mucho de maquillaje, pero por si te ayuda:

Productos de limpieza a granel

Busca tu tienda de suministros a granel más cercana, o pregunta en tu tienda de comida a granel si tienen alguna opción de poner una sección de productos de limpieza.

Recuerda reutilizar los envases que ya tienes. Y no tires los que no vas a usar, hay muchos sitios donde te los recogen para los clientes despistados

¡Y ya estaría!

Si te da vergüenza, como a nosotras al principio, piensa que el 40% de los residuos que generamos en el mundo proceden del embalaje.

Y así la vergüenza a no actuar, será mayor que a la de exigir un cambio.

15 productos útiles para evitar o sustituir plásticos en tu día a día.

Alternativas al plástico de un solo uso: Sinplastico, bee the planet, [ ble ], Esturirafi, Bolseta bcn y EcoEko

¿Cómo congelar sin plástico?

Aquí tienes varias opciones:

  • Recipientes de cristal: no cogen olores, colores ni sabores. Simplemente ten en cuenta que no debes llenarlo hasta arriba porque podría estallar.
  • Recipientes de acero inoxidable: ocupan menos y tampoco cambian el sabor de la comida. Además, no pueden estallar, pero son más caros.
  • Papel vegetal o su alternativa reutilizable*: ideal para separar raciones de masa de pizza casera u otros alimentos que tiendan a pegarse entre sí.
  • Bolsas herméticas de silicona*: ocupan poco espacio y son ideales para llevar. Además son resistentes al calor y al frío y aptas para lavavajillas.
  • Wraps de cera vegetal*: de los que te comentaba un poco más arriba, pues si, también sirven para congelar. Pero ojo que al ser transpirables puede cambiar el sabor de los alimentos.

¿Café o té para llevar sin plástico?

Es muy fácil si vas con tu vaso o termo reutilizable.

En algunas cafeterías te harán un pequeño descuento por ahorrarles el vaso y otras han empezado a vender sus vasos reutilizables.

Piénsalo, lo compras una vez y lo usas tooodas las que quieras.

MAQUINILLA DE AFEITAR REUTILIZABLE

Una maquinilla de afeitar como la que tenían nuestros abuelos te puede durar toda la vida.

Solo tendrás que cambiar las cuchillas cuando se gasten y tener un poco más de cuidado ya que al no ser flexible podrías cortarte.

LIMPIAR TU LOZA EVITANDO MICROPLÁSTICOS

Con estropajos de luffa o con cepillos de madera naturales.

La lufa es el interior de un tipo de calabaza, secado al sol. Una alternativa barata y natural.

Menstruación sostenible

Sustituye los tampones o compresas que venden en la tele (con anuncios rancios dicho sea de paso) por la copa menstrual o compresas de tela.

Al principio puede sonar un poco raro, pero la realidad es que es muy cómodo, más sostenible y te ahorrarás la tasa rosa. Una copa menstrual bien cuidada puede durarte 10 años.

¿Has pensado el ahorro que supone a tu bolsillo y los residuos que le ahorras al planeta?

Nosotras hemos hecho una cuenta rápida y te la dejamos para reflexionar:

12 reglas anuales x 5 días de duración x 4 tampones al día…. Serían 240 tampones al año.

Durante 10 años = 2400 tampones vs. 1 copa menstrual.

En euros sería mas o menos así:

Una caja de tampones de 20 unidades a 3,60€ la caja nos daría para un mes. Por lo que al año serían 72 € al año, durante 10 años, 720€

10 años de copa menstrual 30€ vs. Tampones 720€

Puedes encontrar todas estas opciones y asesoramiento en ILEN una de las marcas majas de esta comunidad.

Champú y jabón sólido, y otras formas de ahorrar espacio y evitar sobre envasados

Quizá sea una de los cambios más sencillos y agradecidos, simplemente sustituyes tu gel y champú habitual por su versión sólida.

Ahorrando, además de recipientes plásticos, espacio y peso en el transporte y por tanto CO2.

Si lo encuentras de fabricación local, ya tienes el combo completo.

Discos desmaquillantes reutilizables

De nuevo, si eres manitas, tienes mucho camino hecho, porque puedes alargar la vida de tus toallas viejas.

Pero si no, no te preocupes, porque hay gente que lo hace maravillosamente.

Los míos son de Agulla e dedal, un taller artesanal un taller de costura familiar de Galicia.

Botella térmica o cómo evitar comprar agua embotellada

Otro de los cambios sencillos. Ir por la vida con una botella reutilizable, además de ahorrar envases genera conversación.

Y a estas alturas las hay para tooodos los gustos.

Kit cubiertos picnic

Otro de mis básicos en el bolso es el set de cubiertos de Laken, pequeñito y efectivo. Perfecto para la playa o comidas fuera de casa.

El mío es de huella menguante.

4 webs con tips para vivir sin plástico:

Hay muchas personas poniendo su granito de arena para darnos ideas para reducir. Aquí van algunas de nuestras favoritas:

ecoblognonoa

Dirigido por Yurena que cree firmemente que pasito a pasito se cambia el mundo.

En su blog encontrarás recetas, artículos sobre: residuo zero, consumo responsable, vida minimalista y ecología y medio ambiente.

Además de su libro: Mejor sin plástico.

vivir sin plástico

Patri y Fer de Vivir sin plástico

Patri y Fer empezaron su aventura hacia un mundo sin plástico en 2015, mientras lo documentaban.

En su blog encontrarás recomendaciones, documentales e incluso experimentos para llevar una vida más consciente.

¿Experimentos? Si si, este es uno de los último: han puesto a prueba la compostabilidad de las bolsas OK Compost Home

huella menguante

Sonia, responsable de la tienda zero waste: huella menguante

Sonia tiene artículos de lo más variado para ayudarnos a llevar na vida más consciente. Desde recetas de alimentación a cosmética sólida, ideas para regalar zero waste o cómo hacer compostaje casero y que todo huela bien.

Además tiene una tienda zero waste en Villagarcía, a nosotras nos encanta apoyar los proyectos da terriña.

Alma e terra

Andrea nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos y nos propone alternativas para vivir en equilibrio con los recursos que tenemos. Todo esto desde Ourense (la tierra de Lore).

Porque cree que hay un futuro posible si cada quién hace su parte. Aquí te dejamos su web.

Andrea, la persona detrás de la tienda Zero Waste: Alma e terra

Y hasta aquí la mini-guía para vivir sin plástico. ¿Añadirías algún punto más?

*Este es un link de afiliación, lo que quiere decir que nos llevamos una pequeña comisión si haces la compra a través de él. ¿Pero sabes qué? solo está en la lista porque nos encanta, de hecho, son básicos en nuestro día a día? .

¿Te ha gustado lo que has leído?

Si esto resuena contigo o quieres saber más de las marcas Fanethic. ¡Suscríbete ahora y te mantendremos al tanto de todas las novedades!

Prometemos no bombardearte, a nosotras tampoco nos gusta el spam :)

Compartir es vivir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

¿Quieres conocer las marcas fanethic?

¡Suscríbete ahora y te mantendremos al tanto de todas las novedades!