Copa menstrual: la mega guía con todo lo que necesitas saber
La copa menstrual genera muchas dudas, lo sabemos, por eso hemos creado esta guía hiper completa con todo lo que necesitas saber.
¡Resuelve tus dudas y comienza a ver las cosas de otra manera!
¿Qué es la copa menstrual?
Vamos a por lo básico qué es la copa menstrual y cómo funciona. ¿Para qué sirve la copa menstrual?
La copa recibe un montón de nombres: copa vaginal, copa de menstruación, copa regla, copa menstrual íntima… Al final todos se refieren a una barrera (en forma de copa) que se coloca en la vagina para retener el flujo de la menstruación como los tampones.
Pero a diferencia de un tampón, no absorbe el flujo sino que lo contiene en el interior hasta que la extraemos y la vaciamos.
Las puedes encontrar hechas de diferentes materiales como la silicona médica, el látex o elastómeros termoplásticos (TPE) y con distintas formas, colores y tamaños. Pero no desesperes porque veremos cómo elegir la que más te conviene, aunque primero quiero contarte cuales son los beneficios de usarla.
Beneficios de la copa menstrual. ¿Por qué usarla?
La copa menstrual tiene una amplia lista de beneficios frente a tampones y compresas, para ti, para tu salud y para el medio ambiente. Como sé que quieres cuidarte y conservar el planeta, echa un vistazo a esta lista de ventajas:
Beneficios para ti:
- Es mucho más cómoda: No notarás que la llevas puesta y puedes usarla para dormir y para hacer deporte.
- Puedes utilizarla durante 12 horas sin tener que preocuparte de cambiarla.
- Es reutilizable: No necesitas recambios ni comprar nada más, por lo que también ahorras dinero.
- Poco espacio: puedes guardarla en cualquier lugar sin ocupar espacio con cajas, etc.
- Malos olores: olvídate de ellos, a diferencia de tampones y compresas, con la copa no se generan malos olores siempre que la cuides.
- Duración de 10 años: Puedes usar la misma copa menstrual durante 10 añazos dependiendo de la marca, incluso llegan a 15. Eso es mucho tiempo sin tener que preocuparte de comprar.
Beneficios para tu salud:
- Hipoalergénica: Los materiales con los que están hechas las copas menstruales son hipoalergénicos y evitan alergias, picores, escozores y molestias.
- Síndrome del Shock Tóxico: Este síndrome está asociado al uso de tampones y pone en riesgo nuestra salud. Usando la copa puedes evitarlo ya que no está asociado a ella..
- Infecciones: las copas menstruales tampoco están asociadas a otras infecciones o candidiasis.
- pH vaginal: no interfiere con tu pH por lo que se evitan problemas derivados de ello.
- Otros: No desprende fibras como los tampones, ni contiene pesticidas, blanqueantes y otros componentes agresivos. Tampoco reseca las zonas íntimas y permite la transpiración por lo que está indicado para mujeres con entorno vagina delicado.
Beneficios para el medio ambiente:
- Residuos: Estarás evitando residuos de los productos desechables, sus envases, envoltorios… A lo largo de tu vida acumularías una pila de 8.000 a 17.000 tampones o compresas desechables. ¡Puedes evitarlo!
- Emisiones: No solo eliminas residuos, sino que estás evitando sus emisiones, el transporte de productos, las emisiones derivadas de la fabricación e incluso las que se generan cada vez que vas a comprar. La copa nos ayuda a combatir el cambio climático.
- Pesticidas: el algodón que usa para fabricar los desechables como los tampones está lleno de pesticidas que acaban en contacto con tu organismo, con las fuentes de agua y con el medio ambiente en general. No suena muy bien, ¿no crees? Pues con la copa menstrual nos ahorramos toda esa cantidad ingente de pesticidas. Es la opción más ecológica.
¿Cómo poner y colocar la copa menstrual?
Si es la primera vez que vas a poner o quitar tu copa menstrual, seguro que te estás preguntando cómo hacerlo.
No es nada complicado una vez que tienes algo de práctica, pero si te enfrentas a ello por primera vez sigue estos pasos:
- Doblar: Con las manos limpias, lo primero que debes hacer es doblar la copa. Puedes doblarla de diferentes formas, aunque personalmente me resulta más cómoda la forma de C.
2. Insertar: Una vez doblada introducela en la vagina con el pliegue hacia arriba como si fuese un tampón y ayúdate con los dedos para colocarla. La posición ideal es un poco más abajo que los tampones. Una vez en el interior la copa se debe de abrir, si no lo hace sola puedes girarla sujetándola por la base. Si aún así no se abre, sacala y vuelve a intentarlo de 0. Si este es un problema recurrente quizás la copa que has elegido no sea de la dureza adecuada para ti.
3. Extraer: si te preguntas cómo quitar la copa menstrual, solo tienes que sujetar por la base y romper el vacío haciendo pinza o inclinándola de lado. Una vez roto el vacío solo tienes que tirar hacia abajo y listo, ya puedes vaciarla y limpiarla. Puedes ayudarte con los músculos del suelo pélvico para que salga más fácil.
Pero para que te quede mucho más claro cómo es este proceso te poner y retirar la copa, echa un vistazo a este vídeo:
Quizás las primeras veces te cueste un poco más ponerla y quitarla, pero es cuestión de práctica, después es muy sencillo.
Si la copa queda mal colocada es posible que notes alguna molestia o tengas alguna pérdida. Basta que la retires y la vuelvas a colocar.
También puedes ayudarte de algún lubricante a base de agua o agua para introducirla, pero nunca utilices lubricante a base de aceite.
Aquí tienes unos cuantos tips, 12 en concreto, para ponerte la copa sin problemas:
Y, ¿como poner la copa menstrual con aplicador? Pues también tenemos un vídeo explicativo, que aunque sea de la marca Enna Cycle es igual para otras marcas con aplicador:
¿Cómo limpiar y esterilizar la copa menstrual?
Por tu salud y por su duración, es importante que cuides tu copa menstrual. Normalmente el propio fabricante te dirá cómo hacerlo, pero por si acaso aquí van unos consejos básicos.
Limpiar copa menstrual
Durante el uso de la copa, debes limpiarla cuando la vacíes con agua (máximo cada 12 horas). Puedes utilizar también un poco de jabón de pH neutro, pero nunca productos agresivos. Una vez limpia está lista para volver a usar.
Recuerda limpiarla con agua potable, de lo contrario los microorganismos podrían llegar a tu organismo por vía vaginal.
En el siguiente video puedes ver cómo hacerlo y algún consejo extra:
Esterilizar copa menstrual
Antes del primer uso y después de cada periodo (cada mes) deberás esterilizar tu copa. Puedes hacerlo de 3 formas distintas:
- Esterilizar en microondas: puedes utilizar un esterilizador para microondas, que no es más que un vaso o recipiente apto para ello. Solo necesitas poner un poco de agua en el esterilizador, coloca tu copa dentro, mételo en el microondas durante 2 o 3 min (depende de la potencia del microondas) y listo.
- Esterilizar en un cazo: el proceso es igual que antes. Pon agua suficiente para cubrir la copa en un cazo que utilices solo para este fin y lleva a ebullición. El tiempo dependerá de la marca pero 2 o 3 min suelen ser suficientes.
- Esterilizador eléctrico de copa menstrual: También puedes usar este esterilizador que emplea una lámpara UV para eliminar los microorganismos que pueda haber presentes en tu copa. Solo tienes que seguir las instrucciones del fabricante 🙂
- Pastillas para esterilizar: la copa menstrual también se puede esterilizar con pastillas. Debes disolver una pastilla en unos 100mL de agua e introducir tu copa dentro durante unos 15 minutos. Revisa las instrucciones del fabricante por si hace otras indicaciones.
Recuerda que debes esterilizar la copa después de cada ciclo y guardarla en un lugar que transpire (una bolsita de algodón o similar). Nunca guardes tu copa en recipientes herméticos o bolsas de plástico porque necesita respirar.
Para conservarla y que te dure 10 años, mantenla fuera de exposiciones al sol y puedes usar un cepillo para limpiarla y que no queden restos.
¿Qué copa menstrual comprar?
Si tienes intención de comprar una copa menstrual, déjame decirte que hay tantas opciones que marea. Lo normal es que no sepamos qué copa menstrual elegir o cuál es mejor para nosotras. Pero puedes ayudarte de los siguientes consejos para tomar la decisión:
- Cantidad de flujo: si eres de las que tienen flujo abundante deberás optar por una copa con más capacidad que si tienes flujo regular o poco abundante. Puedes considerar tu flujo abundante si te cambias de compresa/tampón Super cada 2 o 3 horas en los primeros días. Tu flujo es regular si te cambias cada 4 o 6 horas con tampones y compresas super o regular y poco abundante si te cambias cada 6 horas con tampones regular o mini, o incluso podrías usar salvaslip.
- Tono muscular del suelo pélvico: tras los 30 años, si has tenido parto vaginal o practicas deportes de impacto (running, aerobic…), es probable que hayas perdido tono muscular de tu suelo pélvico y por lo tanto necesitarás copas menstruales de mayor tamaño y más suaves. En caso contrario o si haces regularmente los ejercicios de Kegel, tu tono muscular será más fuerte y necesitarás un tamaño más pequeño y una mayor dureza para que la copa se abra correctamente en el interior de la vagina.
- Altura del cérvix: existen algunos modelos de copa menstrual recomendados para mujeres con el cérvix bajo o con el alto. Lo más probable es que tu cérvix (o cuello del útero) esté a una altura media y no tengas que preocuparte de esto, pero para saberlo con certeza puedes introducir un dedo hasta tocar algo con una textura similar a la punta de la nariz: este es el cuello del útero. Si hastenido que introducir solo una falange hasta localizarlo tienes el cérvix muy bajo, si han sido dos falanges es una altura media y si has tenido que introducir todo el dedo, tienes un cérvix alto.
Teniendo en cuenta estos factores es más fácil que encuentres el modelo perfecto para ti. En el siguiente apartado puedes ver las diferentes marcas y sus características para que puedas elegir la copa menstrual que vas a usar.
Opiniones copa menstrual
Desde nuestra experiencia no hay cosa más cómoda y somos conscientes de que es así para muchas mujeres. De hecho, es difícil encontrar por internet opiniones negativas de la copa menstrual, pero en esta ocasión vamos a tratar de explicarte desde un punto de vista lo más objetivo posible, la experiencia de Lorena:
Llevo usándola cerca de 10 años, sí, cuando muy pocas la conocían. Me desesperaban los tampones y las compresas y siempre había creído que tenía que haber algo mejor. Me la compré un tanto curiosa por saber qué era.
Por aquel entonces no había nada de información por internet de este tema, así que las dudas me las resolví yo misma al probarla.
Recuerdo que venía con una hojita de instrucciones que podría ser perfectamente las instrucciones de como prepararte un té. 4 pasos y listo.
La primera vez que me la coloqué no fue tan fácil como me resulta ahora, pero tampoco fue una aventura terrible. Eso sí. La coloqué mal… Al rato empecé a manchar y dije: “Esto no funciona”. Pero volví a intentarlo unas 2 veces más hasta que logré que hiciese vacío, que era lo que me estaba fallando al principio. No sabía que tenía que hacerlo.
Llegado el momento de sacarla y simplemente tirando no se movía. Sin saber muy bien si era normal o qué hacía, introduje un dejo y rompí el vacío y todo perfecto. Fue la primera que vez que ví mi sangre menstrual de esa forma. Al contrario de lo asqueroso que me parecía cuando lo pensaba, a la hora de la verdad lo ví muy natural y nada grimoso.
Desde entonces ha pasado mucho tiempo y he aprendido mucho más sobre mi cuerpo (entre otras cosas) y desde luego me llevo mucho mejor con la regla que antes. Duermo de un tirón por la noche, no me preocupo de si estaré manchando, no tengo las molestias que me causaban los tampones ni la irritación de las compresas. Para mí ha sido un cambio para infinitamente mejor, sin duda.
Después de hablarlo con mis amigas, la mayoría se han pasado también a la copa y están igual de encantadas que yo.
Pero a pesar que hay pocas opiniones negativas de la copa menstrual, sí que he leído algunas de mujeres que no se adaptaron a ella por sus características: incomodidades, reparos o simplemente no encajaba con su estilo de vida. Está claro que cada una somos un mundo, pero yo en tu lugar le daría una oportunidad.
Y además, si quieres tener una opinión de un experto, echa un vitazo a opiniones de la copa menstrual de ginecólogos en esta página.
Ventajas y Desventajas de la copa menstrual
Que nuestra opinión sea mucho más positiva que negativa no quiere decir que no encuentres algunas desventajas en el uso de la copa menstrual. Echa un vistazo:
Ventajas de la copa
Aunque ya hablamos los beneficios más arriba:
- Ahorras dinero en corto periodo de tiempo.
- Respetas el medio ambiente y evitas montones de residuos, emisiones, pesticidas…
- Cuidas de tu salud, ya que no tienes riesgos de SST y otras enfermedades o molestias relacionadas con los productos de higiene íntima.
- Es mucho más cómodo para ti. A nivel físico será mucho menos molesto, pero además te evitas la molestia de ir a comprar cada mes.
Desventajas de la copa
- Las primeras veces puede complicarse un poco ponerla, quitarla y saber si está bien colocada. Pero en seguida le pillarás el truco.
- Si eres aprensiva con la sangre, quizás no sea la mejor opción para ti.
- Limpiarla fuera de casa puede ser un poco más engorroso que en casa, pero también es cierto que puedes estar 12h con ella, así que probablemente puedas evitarlo. Además ahora existe la copa menstrual con válvula, para que puedas vaciarla sin sacarla.
Con este resumen ya puedes hacerte una idea de si la copa menstrual es justo lo que estabas buscando. Ahora si te apetece elegir la tuya puedes pasarte por nuestra tienda y echar un vistazo a las distintas marcas y a los accesorios.
Preguntas frecuentes
En este apartado respondemos a las preguntas más frecuentes que te pueden surgir del uso de la copa menstrual 😉
¿Dónde guardar la copa menstrual?
Debes guardarla en una bolsita de algodón o similar, nunca en un recipiente hermético o bolsas de plástico, ya que necesita transpirar. Procura también mantenerla alejada de la luz solar.
¿Dónde hervir la copa menstrual?
Puedes esterilizar tu copa en un esterilizador o en un cazo u olla pequeña que destines exclusivamente para ella.
¿Qué es mejor la copa menstrual o el tampón?
La copa menstrual presenta muchas ventajas sobre el tampón, ya que es reutilizable (ahorro de dinero y evitas residuos), no está asociada a enfermedades como el Síndrome de Shok Tóxico (SST), es más cómoda y puedes dormir con ella, no hay que cambiarla tan a menudo (hasta 12 horas) y no se nota que está puesta.
¿Qué pasa si la copa menstrual se llena?
Salvo en flujos muy abundantes es difícil que se llene, pero si es tu caso es posible que haya algún derrame o pérdida. Basta con que la vacíes y te la vuelvas a colocar.
¿Quién puede usar la copa menstrual?
No hay restricciones en cuanto a edades o características físicas, incluso puedes usarla si eres virgen, pero si tienes alguna condición que te hace dudar de si puedes usarla o no, deberías consultar a tu ginecólogo.
¿Cómo blanquear la copa menstrual?
Con el uso y el paso del tiempo la copa menstrual puede comenzar a adquirir un color amarillento o incluso marrón. No te preocupes, esto es normal debido a que la sangre contiene hierro que le confiere este color.
Para eliminarlo y que tu copa vuelva a lucir como nueva solo tienes que sumergirla en agua oxigenada una noche entera (8-12 horas) y verás que vuelve a recuperar su color inicial. Puedes hacer este proceso cada 6 meses.
Recuerda lavarla bien después y no utilices nunca un producto agresivo para limpiarla.
¿Cómo doblar la copa menstrual?
Puedes doblarla de diferentes maneras tal y como te indicamos en el apartado de como poner y colocar la copa menstrual más arriba.
¿Cada cuánto hay que esterilizar la copa menstrual?
Debes esterilizar tu copa antes del primer uso y después de cada ciclo menstrual (una vez al mes).
¿Cómo usar el esterilizador de la copa menstrual?
Si tienes un esterilizador apto para microondas, sólo tienes que colocar agua (normalmente habrá una marca, sino llénalo hasta cubrir la copa), introducelo en el microondas unos 3 minutos y listo.
Si tienes un esterilizador eléctrico deberás seguir las instrucciones del fabricante.
¿Puedo tener pérdidas al usar la copa menstrual?
Generalmente no, pero puedes tener pérdidas si queda mal colocada o se llena. En cualquiera de los casos, extráela y vuelve a colocarla. Si deseas un poco más de seguridad puedes usarla junto con un salvaslip.
No puedo ponerme la copa menstrual
Las primeras veces puede ser un poco complicado pero solo es cuestión de práctica, créeme. Puedes seguir las instrucciones que te dejamos arriba, pero si aún así el problema persiste, quizás la copa menstrual que has elegido no tenga el tamaño o la dureza adecuados.
No puedo sacar la copa menstrual
Lo fundamental es que estés tranquila, así que respira y trata de relajarte lo máximo posible. ¡No se va a quedar ahí dentro!
Para poder alcanzarla mejor, ponte de cuclillas y con la cadera hacia delante. Ahora introduce un dedo por el lado de la copa para romper el vacío. Es muy importante que rompas el vacío, de lo contrario la copa no se moverá. Cuando lo hayas hecho, tira de la base de la copa a la vez que te ayudas con los músculos vaginales para sacarla (empuja hacia afuera con ellos).
Si se volviese a hacer vacío en el interior de la vagina vuelve a romperlo con tus dedos. Y sobre todo tranquila, las primeras veces es más complicado, luego es pan comido.
La copa menstrual no se abre
A veces puede suceder que una vez dentro de la vagina, la copa no se abra. Prueba a sacarla de nuevo y volverla a poner, gírala un poco en tu interior para que se despliegue.
Si el problema persiste, ponte en pie y camina unos pasos para que la copa se mueva un poco en tu interior.
Si aún así la copa no se abre, es probable que no sea la adecuada para ti. Si tienes el suelo pélvico fuerte deberás optar por una copa más dura, sino tus paredes vaginales impedirán que se abra.
La copa huele mal
Si ya la has limpiado y hervido, pero el olor persiste deberás limpiarla más en profundidad. Con un cepillo y un poco de jabón neutro frotala bien, asegúrate de que en los agujeros no queda ningún resto. Vuelve a hervirla y debería quedar perfecta.
Si todavía persiste, puedes usar una pastilla desinfectante o bien preparar una mezcla de agua con unas gotas de aceite del árbol del té y déjala 24 horas en remojo. Después hierve tu copa en agua limpia y listo.
¿Cuándo cambiar la copa menstrual?
Debes cambiar tu copa menstrual por una nueva según las instrucciones del fabricante. Hay copas menstruales que duran hasta 10 años y otras que solamente uno.
Si tu duda era cada cuanto limpiarla, debes sacarla y limpiarla cada 12 horas como máximo.
¿Cómo vaciar y limpiar la copa menstrual fuera de casa?
Si necesitas vaciar y limpiar la copa fuera de casa, puedes llevar contigo una botella de agua para limpiarla o unas toallitas aptas para ello. Es probable que ni las necesites si eres hábil y no te manchas, porque puedes volver a colocarte la copa sin lavarla y hacerlo una vez que llegues a casa.
¿Se puede usar la copa menstrual durante el sexo?
Las copas menstruales no pueden ser utilizadas durante relaciones sexuales con penetración a excepción de Ziggy Cup.
¿Se puede usar como método anticonceptivo?
Rotundamente no, la copa menstrual no es un método anticonceptivo ni una barrera que te proteja de las ETS.
¿Se puede usar en la primera menstruación?
Sí, no hay ninguna contraindicación que lo impida.
¿Y después del parto?
Después del parto, la zona está demasiado sensible por lo que es preferible esperar unas semanas a que el suelo pélvico y las paredes vaginales se recuperen. Te recomiendo que consultes a tu ginecólogo para tener más seguridad.
¿Se puede usar la copa menstrual con el DIU?
Sí, no hay ningún problema. Las únicas copas no recomendables cuando estás usando el DIU son las que permiten mantener relaciones sexuales con ellas puestas, ya que se colocan en la parte alta de la vagina y pueden interferir con los hilos del DIU.
¿Y con el anillo vaginal anticonceptivo?
No hay problema para usar la copa menstrual con el anillo vaginal, ya que éste se aloja más arriba. Eso sí, debes tener la precaución de que los bordes de la copa no atrapen el anillo, ya que puedes tener pérdidas y puede haber una disminución de la eficacia del anticonceptivo.
¿Cuánto dura la copa menstrual?
Depende del fabricante y del material con el que esté hecha puede variar desde 1 año hasta los 10 años, incluso algunas marcas hablan de duraciones hasta 15 años.
¿Puedo dormir con la copa menstrual puesta?
Por supuesto que sí, además es la opción más cómoda para dormir, ya que ni te enterarás de que está ahí. Recuerda que puedes estar hasta 12 horas sin vaciarla así que podrás dormir toda la noche del tirón.
¿Qué pasa si me la olvido puesta?
Ya que no debes estar más de 12 horas seguidas con ella sin limpiarla, debes retirarla inmediatamente en cuanto te des cuenta del olvido.
¿Se puede lavar la copa con agua NO potable?
El agua no potable puede contener microorganismos que entrarán a tu organismo por vía vaginal, así que nunca laves la copa con agua no potable. Si no estás segura de la potabilidad del agua, lávala con agua embotellada o límpiala con toallitas.
¿Puedo hacer deporte llevando la copa menstrual?
Por supuesto que sí, además es el producto de higiene íntima más cómodo para realizar cualquier tipo de deporte, sobre todo los acuáticos.
¿Quién inventó la copa menstrual?
Aunque hay copas rudimentarias que datan del siglo XIX, no fue hasta los años 30 que Leona W. Chalmers patentó la primera copa menstrual. Siguieron varias patentes en años posteriores pero no tuvo éxito comercial: no era rentable así que dejó de fabricarse.
En 1987 se fabricó la copa menstrual de látex y comenzó a comercializarse, hasta que en el 2000 empezó a fabricarse de silicona. El éxito de hoy en día ya lo conoces.
Seguro que a estas alturas ya sabías lo que era la copa menstrual, pero si estabas pensando si era o no para tí, esperamos haberte despejado las dudas.