Descubre la empresa social y revoluciona el mundo

Una empresa social no es solo un negocio, es una rebelión con estilo contra la idea de que las empresas solo deben preocuparse por los beneficios.

Es como si el Che Guevara y Steve Jobs tuvieran un hijo que, en lugar de elegir entre cambiar el mundo o hacer dinero, decidió hacer ambas cosas a la vez.

¿Te intriga? Pues sigue leyendo. Vamos a explorar el mundo revolucionario de las empresas sociales, esas entidades emprendedoras que están transformando la economía y la sociedad con un enfoque en la sostenibilidad y el impacto ambiental positivo. 

Vamos a desentrañar qué es una empresa social, cómo puedes crear una y por qué puede que te interese unirte a esta rebelión corporativa. ¡Atrévete a desafiar lo establecido!

¿Qué es una Empresa Social?

Antes de nada, veamos qué es y para que se crea una empresa social.

Definición de Empresa Social

Una empresa social lucha por el bien común mientras mantiene su traje de negocios impecable. Pero dejémonos de metáforas y definamos claramente qué es una empresa social.

En el mundo de la economía y el emprendimiento, una empresa social es una organización que aplica estrategias comerciales para mejorar el bienestar humano y ambiental

Piensa en ello como un cruce perfectamente equilibrado entre una organización sin fines de lucro y una empresa lucrativa. Su misión es simple: ganar dinero, sí, pero reinvertir la mayoría de esos beneficios en resolver problemas sociales y medioambientales.

En resumen, una empresa social es el resultado de mezclar negocios con el deseo de hacer del mundo un lugar mejor. ¿No te parece revolucionario o activista

El Objetivo de una Empresa Social

El objetivo de una empresa social es hacer de nuestro planeta un lugar más sostenible y equitativo. 

Estas empresas buscan generar impacto social y ambiental positivo a través de sus actividades comerciales. No solo piensan en los beneficios económicos, sino también en cómo pueden ayudar a construir un mundo mejor. 

Por un lado, luchan por reducir el impacto ambiental, implementando prácticas sostenibles en sus operaciones.

Por otro lado, también se centran en mejorar la sociedad. Esto puede significar crear empleos de calidad, impulsar la equidad o desarrollar productos y servicios que resuelvan problemas sociales. 

Así, estas empresas no solo generan beneficios, sino que también contribuyen a construir una sociedad más justa y equitativa.

Características de las Empresas Sociales

Las empresas sociales son como el unicornio del mundo empresarial: son únicas, encantadoras y no se parecen a nada que hayas visto antes. 

Pero, ¿qué es exactamente lo que las hace destacar en el reino de los negocios? Veamos algunas de sus características más notables:

  • Doble Misión: Su objetivo principal no es solo ganar dinero, sino también generar un impacto social y medioambiental positivo.
  • Responsabilidad Social: Las empresas sociales toman en serio su responsabilidad social. Ya sea a través de prácticas laborales justas, inversión en comunidades locales o compromiso con la sostenibilidad, las empresas sociales siempre se esfuerzan por hacer lo correcto.
  • Innovación: Las empresas sociales son maestras de la innovación. De hecho, su supervivencia depende de su capacidad para innovar y encontrar soluciones creativas a los problemas sociales y medioambientales. 
  • Planificación Estratégica: Las empresas sociales no se andan con rodeos cuando se trata de planificación estratégica. Saben que, para alcanzar sus objetivos sociales y medioambientales, necesitan una estrategia sólida y un plan de negocio claro. 

Si tuvieras que pedir un deseo a un genio empresarial, ¿no sería este tipo de empresa la que querrías crear? 

Clasificación de las Empresas Sociales

Si las empresas sociales fueran una banda de música, probablemente serían una de esas que tocan varios estilos: rock, jazz, pop, lo que sea. ¿Por qué? Porque las empresas sociales no se ajustan a un solo molde. 

Al igual que los músicos en una banda versátil, cada una tiene su propio ritmo y estilo, dependiendo de su misión y el impacto que buscan generar.

Por lo tanto, clasificar las empresas sociales es complicado; hay mucha variedad y puede llevar algún tiempo. 

No te preocupes, estamos aquí para desentrañar este misterio. Aquí te dejamos una visión general de cómo se pueden clasificar las empresas sociales:

  • Empresas sociales orientadas a la misión: Son como las bandas de rock que siempre se mantienen fieles a sus raíces. Estas empresas tienen una misión social o ambiental claramente definida y todas sus actividades se centran en lograrla.
  • Empresas sociales híbridas: Estas empresas son un poco como esos artistas que no tienen miedo de mezclar géneros. Realizan actividades tanto lucrativas como no lucrativas para maximizar su impacto social y medioambiental.
  • Cooperativas Sociales: Imagina una banda donde cada miembro tiene igual peso en la toma de decisiones. Bueno, las cooperativas sociales funcionan de manera similar. Están dirigidas y gestionadas por sus miembros, que buscan lograr un objetivo común relacionado con el bienestar social o ambiental.
  • Empresas Sociales Empresariales: Son como los artistas pop que saben cómo hacer dinero mientras hacen lo que aman. Estas empresas tienen una estructura empresarial tradicional, pero se dedican a resolver problemas sociales y ambientales.

Así que ya lo ves, las empresas sociales son tan diversas como las canciones en tu lista de reproducción. Y al igual que la música, todas tienen el potencial de marcar una gran diferencia en el mundo. 

Cómo Crear una Empresa Social

Entonces, ¿has decidido que quieres ser la próxima estrella del rock de las empresas sociales? ¡Bien! Pero antes de que empieces a diseñar camisetas y contratar a tu equipo, hay algunos pasos importantes que debes seguir. Aquí te dejamos una pequeña guía sobre cómo crear una empresa social:

  1. Identifica un problema social o ambiental: Cada gran hit musical necesita una inspiración, y en el caso de una empresa social, esa inspiración es un problema social o ambiental que necesitas resolver. Así que primero, encuentra tu «musa».
  1. Diseña una solución innovadora: ¿Cómo puedes resolver ese problema de una manera única? Piénsalo como componer la melodía de tu canción: necesita ser original y cautivadora.
  2. Crea un plan de negocio sólido: Tu plan de negocio es como el guión de tu canción. Debe contener todos los detalles sobre cómo planeas lograr tu misión y cómo generarás ingresos mientras lo haces.
  1. Consigue financiación: Las empresas sociales, al igual que las bandas emergentes, necesitan algo de dinero para empezar. Ya sea a través de inversores, préstamos, o la financiación colectiva, necesitarás recursos para poner en marcha tu empresa social.
  1. Monta un equipo de Rockstars: Busca personas que compartan tu visión y estén dispuestas a trabajar duro para hacerla realidad. Recuerda, ¡incluso los Beatles necesitaban a Ringo!
  1. Lanza y evalúa: ¡Es hora de subir al escenario y darlo todo! Lanza tu empresa social y asegúrate de tener un sistema para medir tu impacto y ajustar tu estrategia si es necesario.

Si buscabas algo relacionado con la burocracia, en España no existe una figura como tal asociada a las empresas sociales. 

Quizás las cooperativas son lo más cercano, o en otras ocasiones se hace una mezcla de asociación y SL. También puedes consultar la Ley de las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC).

En cualquier caso, tendrás que buscar la figura que más se adapte a tus necesidades.

Crear una empresa social puede parecer una gran empresa (¡y lo es!), pero con la pasión y la planificación adecuadas, puedes convertirte en la próxima gran cosa en el mundo del emprendimiento social. ¡A por todas!

Ejemplos de Empresas Sociales que te pueden inspirar

Hablemos de algunos ejemplos de empresas sociales que están rompiendo barreras y dejando una huella positiva. Y, ¿sabes qué? ¡Son todas españolas!

  • AUARA: Esta banda de emprendedores sociales ha lanzado su propio hit con su empresa de agua embotellada. Con AUARA, cada botella que compras ayuda a financiar proyectos de acceso a agua potable en países en desarrollo. Además, las botellas están hechas de plástico 100% reciclado.
  • La Bolsa Social: Este es el festival de crowdfunding donde las empresas sociales son las estrellas principales. La Bolsa Social permite a cualquier persona invertir en proyectos con impacto social o medioambiental. Así que si tienes un proyecto social o simplemente quieres apoyar a uno, ¡aquí tienes tu entrada VIP!
  • Ecoalf: Esta archiconocida marca de moda convierte los residuos plásticos del mar en ropa de alta calidad. ¿Quién dijo que la sostenibilidad y el estilo no pueden ir de la mano?
  • Koiki: ¿Y qué tal un reparto de paquetes que cuida tanto a las personas como al medio ambiente? Koiki contrata a personas con dificultades para encontrar empleo para hacer entregas de última milla a pie o en bicicleta, reduciendo las emisiones y generando empleo. ¡Un win-win de libro!

Estos son solo algunos ejemplos de las empresas sociales españolas que están destacando. Pero recuerda, el escenario siempre está abierto para nuevas estrellas.

Conclusión: Haciendo una Diferencia con la Empresa Social

Bueno, ya hemos llegado al final de nuestro viaje rockero a través del mundo de las empresas sociales. 

En este escenario, la empresa social es el verdadero headliner, el show que todos queremos ver. No solo está cambiando el juego en el mundo empresarial, sino que está rockeando nuestro planeta de la forma más positiva posible. 

Estas empresas están mostrando que se puede, se debe, combinar economía y sociedad en una perfecta armonía de sostenibilidad.

No se trata solo de ganar dinero. Se trata de generar un cambio real, de hacer que cada euro cuente para más que solo beneficios. 

Se trata de utilizar el poder de los negocios para resolver problemas sociales y ambientales. 

Se trata de mirar más allá de los balances y las cuentas de resultados y ver el impacto que estamos teniendo en el mundo.

Si quieres conocer otras empresas y marcas que lo están haciendo bien, está newsletter te gustará.

¿Te ha gustado lo que has leído?

Si esto resuena contigo o quieres saber más de las marcas Fanethic. ¡Suscríbete ahora y te mantendremos al tanto de todas las novedades!

Prometemos no bombardearte, a nosotras tampoco nos gusta el spam :)

Compartir es vivir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

¿Quieres conocer las marcas fanethic?

¡Suscríbete ahora y te mantendremos al tanto de todas las novedades!