La huella ambiental de tu comida

Hay algo que haces todos los días y que tiene un impacto brutal en el medio ambiente: comer. 

Y es que en Europa, el consumo de comida y bebida es responsable de un 15 % de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del consumo nacional. Un impacto importante, pero además hay que contar con la deforestación, el consumo de agua, la amenaza que supone a la biodiversidad, etc.

Comemos mucho porque somos muchos, pero por encima de todo comemos mal. Simplemente eligiendo alimentos con un impacto ambiental menor, estaríamos causando menos daños al planeta (y cómo no, a nosotras y nosotros, mismos). 

¿Pero cómo sabes qué alimentos tienen un impacto menor?

Herramientas de evaluación de impacto ambiental

Hay muchas herramientas de cálculo para evaluar el impacto ambiental de los alimentos, pero te vamos a hablar de 3: 

– La huella de carbono representa las emisiones de gases de efecto invernadero de forma directa o indirecta y se mide en términos de cantidad de CO2 equivalente. Este indicador representa las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los distintos procesos necesarios para producir un producto. 

– La huella hídrica (o contenido de agua virtual), cuantifica la cantidad de recursos hídricos consumidos y cómo se emplean para obtener un producto. Mide el uso del agua en términos de volumen (m3 o L). 

– La huella ecológica mide la actividad biológica productiva terrestre y marítima de la actividad humana que se requiere para producir los recursos que se consumen y absorber los residuos que se generan. Se mide en metros cuadrados o «hectáreas globales». Es un método que permite calcular el uso de los recursos naturales y se considera un indicador bastante completo.

Esto está muy bien, pero ¿a dónde queremos llegar con esto?

El impacto de tu comida

No pretendemos que calcules la huella de cada cosa que comes, sobre todo porque ya lo han hecho otros por ti 😉

En un estudio de elaborado por Barilla Center for Food & Nutrition se calcula la huella de carbono, la huella hídrica y la huella ecológica para varios grupos de alimentos. De los datos extraídos de ese estudio te dejamos unas gráficas ilustrativas de cada uno:

Fuente: estudio de Barilla Center for Food & Nutrition

Ves que las diferentes huellas no son iguales para cada grupo de alimentos, sin embargo, siempre destaca la ternera sobre todas las cosas, y por lo general los productos de origen animal tienen un mayor impacto y consumo de recursos. 

Por otro lado, las frutas y verduras parecen una mejor opción de cara a la sostenibilidad, pero como ya sabrás de sobra, también lo son para la salud. Dos pájaros de un tiro, sería un poco tonto no tenerlo en cuenta a la hora de elegir nuestros alimentos, ¿no?

Los cereales también son una excelente elección, por supuesto.

Te harás una idea de que cambiar tu dieta a una más sostenible y saludable no es tan complejo como pueda parecer. Con unos cuantos cambios pequeños puedes hacer algo significativo.

Tu dieta más sostenible

Aquí debajo te proponemos 4 pequeños gestos harán tu dieta más sostenible y saludable:

  • Reduce el consumo de carne. Lejos de querer desatar polémicas con respecto a chuletones al punto, reducir tu consumo actual de carne y productos de origen animal, ayudará al medio ambiente y a tu salud.
  • Aumenta el consumo de verduras y cereales. Al igual que en el punto anterior, estarás mejorando tu salud y ayudando al planeta.
  • Evita los alimentos procesados: Vienen cargados de grasas, azúcar y sal, entre otros. No hace falta que te digamos que esto es perjudicial. Además, para producir estos alimentos es necesario un mayor consumo de recursos (normalmente energía y agua), sin tener en cuenta que suelen venir hiperenvasados. Así que, prioriza los alimentos frescos. 
  • Bebe agua. No necesitas refrescos azucarados ni zumos (que no son saludables como nos quieren hacer creer, pues están llenos de azúcar libre). Tu cuerpo necesita agua, proporciónasela. 

Bonus para una dieta TOP

Si lo anterior te parece poca cosa, bien porque ya lo tienes más que interiorizado o bien porque quieres más lejos, te contamos 3 cosillas más:

  • Compra local, evita desplazamientos que tu comida no tiene por qué hacer.
  • Compra a granel, no tires con más envases inútiles.
  • Las frutas y verduras de temporada, mucho mejor, son más sostenibles y más sabrosas. 

Con estos cambios estarás llevando una alimentación sostenible, que, casualidad o no, resulta más sana. 

¿Quieres aportarnos algo más de luz sobre la dieta sostenible? Te leemos en los comentarios.

¿Te ha gustado lo que has leído?

Si esto resuena contigo o quieres saber más de las marcas Fanethic. ¡Suscríbete ahora y te mantendremos al tanto de todas las novedades!

Prometemos no bombardearte, a nosotras tampoco nos gusta el spam :)

Compartir es vivir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

¿Quieres conocer las marcas fanethic?

¡Suscríbete ahora y te mantendremos al tanto de todas las novedades!