Los residuos crecen cada año más, según en INE (Instituto nacional de estadística), en España, en 2020, se recogieron 485,6 kilos de basura por persona.
¿Te has parado a pensar que porcentaje podríamos evitar si comprásemos sin envases?
Hace unos años era raro ver tiendas a granel, y las pocas que había cerraban al poco de abrir, al menos en Pontevedra. No te imaginas el disgusto que me cogí cuando cerró Ecovedra. Pero ahora cada vez se ven más.
¿Cómo funciona una tienda a granel?
Podríamos contártelo nosotras pero hemos decidido preguntarle a quienes más saben:
Xosé y Fani, de Mamasunción
Perdón de antemán por traducir a túa entrevista do galego o castelán, Xosé.
LEonardo y Adriana, de unpackedshop
Lara prendes, de despensa 77
Personas que dirigen negocios a granel independientes, y darte así una visión global.
¿Qué os ha llevado a montar una tienda a granel en la era del sobreempaquetado?
Ui, es largo de explicar. La idea nació en Nueva Zelanda, antes de regresar al país después de 13 años fuera. No considerábamos volver si no era con un proyecto que nos hiciese ilusión a los dos y nada nos inspiraba más que crear un proyecto de cambio en los hábitos de consumo y con cierta labor de concienciación social.
Además, gracias al trabajo de importación de lufas orgánicas de Fani, pudimos visitar y conocer de primera mano muchas tiendas y proyectos que nos sirvieron de inspiración para echarnos a andar, adaptando esas ideas a la realidad de una villa pequeña en el rural gallego.
Xosé, de Mamasunción
Nos unimos al proyecto atraídos por el concepto de un espacio ecofriendly, donde puedes comprar productos a granel y sostenibles, escoger la cantidad de producto que te quieras llevar y que el mismo no esté preempaquetado en plastico, disminuyendo así el impacto ambiental.
Adriana y Leonardo, de UnPackedShop
Precisamente eso, el sinsentido de la era actual en la que con la premisa de la comodidad y de la mejor conservación del producto, todo viene extra empaquetado en materiales de larga duración. Estos envases, casi siempre de plástico, se convierten en desecho nada más consumimos el producto. Se usan tal cantidad de envases plásticos de un solo uso que el sistema no es capaz de gestionarlos generando un problema medioambiental sin retorno a día de hoy. Basta darse un paseo por la naturaleza para ver la magnitud del problema.
Creo en un sistema de consumo más minimalista. En el que reflexionemos sobre nuestras acciones de consumo y en el que respetemos y honremos los recursos del planeta. Esto es lo que promovemos y defendemos en Despensa 77.
Lara, de Despensa77
¿Qué criterios seguís para escoger a los productores? ¿Los conocéis?
Bueno, ahora mismo tenemos más de 100 proveedores, por lo que, lógicamente, los criterios varían de uno a otro. Solemos acudir a ellos en busca de un tipo de producto concreto y desde allí intentamos tener un trato lo más personal posible, idealmente conociéndolos en persona.
Xosé, de Mamasunción
Lo que pasa es que cuando te metes en el día a día de una tienda como la nuestra no siempre es fácil encontrar el tiempo para poder visitarlas todas, que es lo que más nos gustaría; si algo tenemos claro en Mamasunción es que detrás de cada producto hay una historia personal que merece ser explicada, conocida y reconocida.
UnpackedShop siempre ha privilegiado la oferta de proximidad, contamos con varios productores locales y pequeñas empresas artesanas. La relación y contacto con ellos es constante, tanto para conocer de cerca los productos, su origen e historia, así como las innovaciones que se introducen, los esfuerzos en mejoras de calidad y las políticas de sostenibilidad.
Adriana y Leonardo, de UnPackedShop
En Despensa77 no solo buscamos un beneficio económico, sino que buscamos impactar de manera positiva tanto en la sociedad como en el medio ambiente. Estos tres puntos son esenciales a la hora de buscar proveedores. Buscamos trabajar lo más directamente con el productor posible, que los productos sean de la mayor cercanía posible, promover el desarrollo rural, que los productos sean eco certificados y naturales, que sean fabricados de manera respetuosa, que no lleven ingredientes insanos, que los productores tengan fuertes políticas de responsabilidad social… Así un montón de cosas en esta línea. No siempre conseguimos el 100% en todos los productos, pero analizamos la realidad de cada producto y tomamos decisiones desde la reflexión, ponderando cada punto. Estamos en constante búsqueda de nuevas opciones para mejorar estas características de cada producto.
Por supuesto conocemos a muchos de nuestros productores. Parte de la belleza del proyecto es la relación de confianza y apoyo que se genera. También es verdad que no siempre es así porque también trabajamos con distribuidores nacionales, algunos productores prefieren externalizar la distribución.
Lara, de Despensa 77
Cómo consumidoras, de las tiendas a granel nos gusta conocer el producto y su procedencia, llevarnos sólo la cantidad que necesitamos y reducir los residuos del día a día. ¿Intentáis reducir también los residuos como comercio? ¿Cómo?
No es que estemos tratando de reducir el desperdicio, ¡es que estamos tratando de eliminarlo!
Apostamos principalmente por productos sin embalaje y sin excesos de embalaje innecesarios. Es, además de los criterios de calidad y trato personal, uno de nuestros requisitos básicos, hasta el punto que nos hemos dado el caso de dejar de traer un producto o incluso dejar de trabajar con un proveedor simplemente porque no nos gustan sus políticas de embalajes, tanto en cuanto a la presentación del producto al público como en embalajes para el transporte. Así como nuestros clientes pueden presionarnos si no están de acuerdo con nuestro empaque, nosotros como clientes mayoristas también creemos que debemos exigir avances más claros en este sentido.
Xosé, de Mamasunción
De los mayores residuos que tenemos son cartones y pallets. Los pallets los hemos reutilizado hasta creando una mesa e incluso han sido ofrecidos a los clientes a través de las redes sociales para que quien desee y pueda aprovecharlo lo retire gratuitamente en tienda.
También reutilizamos las cajas de cartón en buen estado como papeleras en tienda, o para algunos de nuestros envíos de las ventas online y el relleno de éstas cajas suelen ser hueveras o papel kraft reciclado de pedidos que recibimos, generando así menos basura.
Adriana y Leonardo, de UnPackedShop
Claro, es uno de nuestros objetivos principales. Para ello vendemos todos nuestros productos a granel o por unidad. También tenemos un par de productos envasados en vidrio con sistema de retorno de envases para que los productores los puedan reutilizar. Promovemos que la clientela venga a comprar con sus propios envases con un descuento cada quinta compra y trabajamos solo con envases de papel reciclado y compostable.
Donde encontramos más dificultad para eliminar envases es en la recepción de mercancía desde los proveedores. Aquí en lo que nos centramos es en la reducción al máximo. Compramos en el mayor formato posible para reducir el número de envases, reutilizamos envases y si es posible establecemos un sistema de retorno con el proveedor. Hacemos una gran labor de concienciación con los productores y proveedores para que tengan mejores prácticas y envases más sostenibles. El problema es que hay muchos productos, sobre todo de alimentación, que por su naturaleza no pueden distribuirse en otro material que no sea el plástico. El papel transpira y no conserva bien algunos productos y otros materiales que podrían servir como el vidrio son demasiado pesados y frágiles para el transporte. Alimentos como fruta deshidratada que es húmeda, líquidos, frutos secos tostados ya que en contacto con el aire se resesan, especias porque pierden el aroma…en ese caso la única solución a corto plazo es reducir, reducir y reducir…
A largo plazo tienen que cambiar cosas en la industria y desde las instituciones, que se promueva y subvencione el uso de materiales plásticos que tengan origen vegetal y sean compostables, para que el uso se extienda. Ahora mismo existen algunas opciones pero las que hay son caras en comparación con el plástico derivado del petróleo. Lo que hace que los proveedores no las escojan.
Lara, de Despensa77
¿Son más caros los productos a granel que lo envasados? ¿Por qué?
¡Definitivamente no! Lo que pasa es que muchos de los productos que vendemos a granel se suelen comprar en pequeños formatos en los supermercados y la gente paga alegremente sin darse cuenta de que el precio del kilo es bastante más caro que cuando se compra a granel. Lógicamente si vas a productos de menor calidad o importados de países en condiciones de mercado que no deberían ser aceptadas, entonces sí puedes conseguir mejores precios pero paradójicamente el precio que estás pagando en otros aspectos sería bastante superior.
Xosé, de Mamasunción
Depende de con qué lo compares. Un producto básico de una marca blanca de una gran superficie puede resultar económico y a un precio difícil de batir, pero muchos de los productos a granel son o bien ecológicos o de producción controlada o artesanal y de una calidad superior a un básico, lo cual los hace mas costosos, pero al mismo tiempo comprando a granel, hay muchas ventajas que no siempre se ven a primera vista, como que por ejemplo, solo adquieres la cantidad que necesitas, entonces hay menos desperdicio de producto con lo cual se genera un ahorro a la larga.
Adriana y Leonardo, de UnPackedShop
Un producto a granel no tiene porque ser más caro que uno envasado. Es muy importante en este tema primero saber cuáles son los referentes con los que se hace la comparación. En todo tipo de productos hay calidades, no es lo mismo un aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío que un aceite de oliva refinado, aunque los dos se llamen aceite de oliva, su precio es muy distinto debido a su calidad. En nuestro proyecto, y esto se puede extender a muchas tiendas a granel, el estándar es el aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío, por eso a veces salimos perdiendo en las comparaciones cuando sólo se tiene en cuenta el precio. Ajustamos los precios lo máximo posible para que este modelo de consumo más responsable y sostenible funcione. Pero para nosotras está por delante apoyar a todas las causas con las que estamos comprometidas y promover el pago de un precio justo para los estándares.
Por poner algunos ejemplos:
– Calidad del producto: tenemos unos altos estándares en este sentido, enfocados a certificaciones ecológicas y a productos 100% reales, sin aditivos ni carallada entre sus ingredientes que abaraten los mismos.
– Nos preocupamos de que el resto de eslabones de la cadena (productores, distribuidores…) sean tratados de manera justa y responsable. Que cada uno se lleve dignamente su parte.
– Mucho de nuestro producto es fabricado de forma artesanal, no industrial. Lo que encarece su coste.
– Trabajamos con empresas que aplican criterios fuertes de RSC en sus acciones.
– Trabajamos con packaging 100% compostable que muchas veces dobla el precio del normal.
– Somos una tienda pequeña con muy pequeño poder de negociación por volumen de compra en comparación con grandes superficies.
La realidad es que cuando se tienen en cuenta todas estas cosas es imposible conseguir los precios de aquellas empresas que no las tienen.
Para nosotras es importante entender este formato de compra como una inversión en una forma de consumo más responsable y sostenible. Somos aun así conscientes de que hay economías familiares que no lo pueden pagar. En esos casos siempre se puede dar pasitos para intentar mejorar los hábitos de consumo allá donde se compre. Existen opciones de granel más económicas por los distintos criterios de calidad en grandes superficies de supermercado donde los bolsillos más reducidos pueden también practicar la compra a granel.
Lara, de Despensa77
¿Cómo son vuestros clientes? ¿Qué motivos les llevan a entrar por primera vez? ¿Y a volver?
Pues a estas alturas todavía seguimos sin poder establecer un patrón de cliente estandar. Creo que podemos presumir de tener una audiencia muy heterogénea, tanto en términos de edad como de clase social o incluso de procedencia.
Muchas personas se acercan a nosotros por primera vez porque nos conoces a través de las redes, o porque alguien les habló de nosotros (el boca a boca funciona muy bien) o simplemente porque pasaron por delante y les llamó la atención la estética de nuestra tienda.
Y los que regresan creo que lo tienen claro: por la calidad del producto y la experiencia de comprar cada día de una manera diferente y a un ritmo diferente, parando para conocer mejor lo que se está comprando y conocer a las personas detrás de proyectos interesantes que tenemos en el país. Pero sobre todo ¡regresan por lo riquiños que somos! (jejeje)
Xosé, de Mamasunción
Nuestros clientes son maravillosos! Son personas muy preocupadas por generar la menor cantidad de desechos para el medio ambiente y al mismo tiempo se preocupan por mantener una alimentación sana, natural y balanceada. Muchos vienen a la tienda con sus propios envases reutilizables para rellenar la cantidad que necesitan de cada producto. También hay muchas personas que entran curiosas de comprender este gran movimiento zero waste y se inician comprando algún producto y luego se enganchan y repiten, tanto por el concepto como por la calidad de los productos que encuentran.
Adriana y Leonardo, de UnPackedShop
Tenemos distintos perfiles de clientes: desde personas mayores que están más acostumbradas a la compra a granel porque la llevan practicando toda la vida, parejas con niños pequeños a los que la preocupación por la alimentación de sus hijos les lleva a buscar productos eco certificados o millenials más concienciados con el medioambiente y un estilo de vida más saludable. Pero los motivos principales por los que vienen a comprar suelen ser dos:
– Nuestro modelo de consumo: más sostenible y responsable. Venta a granel, sin envases, productos más responsables…
– La calidad de nuestros productos que al ser eco y 100% naturales tienen un sabor que si los pruebas no hay vuelta atrás (dicho por muchos de ellos)
Lara, de Despensa 77
Tiendas a granel online
Nosotras sómos más de comprar loca, pero te dejamos 3 opciones para tus compras online:
Usar y reusar
Alternativas sostenibles, éticas y de proximidad para una vida zero waste.
Dirige Magali Caviglia.
Origen local
Tienda online zero residuo, basado en la economía humana y solidaria.
Un proyecto de Amelia Cadenas y su familia.
spinfood
Supermercado online, ecológico y sin plástico. Con posibilidad de retornar envases.
TienDas a granel según tu zona. Bichea el mapa!
Aquí tienes las tiendas que conocemos Lore y yo, junto con las que nos han ayudado a conocer las personas y marcas de la comunidad Fanática.
Así que, si tienes alguna en mente que no ves en este mapa, avísanos, que la añadimos.
4 comentarios en «Tiendas a granel para llenar tu despensa sin generar basura [Entrevista incluida]»
Hola Uxía y Lorena, felicidades por vuestro reportaje tan extenso y completo.
En el pueblo donde vivo Palamós – Girona, solo hay una tienda que es exclusivamente de productos a granel, aunque en el mercado también se pueden encontrar algunos productos.
Gracias Julia, si nos indicas el nombre y está en google, lo incluimos en el mapa colaborativo 🙂
Buenas tardes, Lorena y Uxia, un articulo muy bonito y muy bien enfocado.
Quería daros a conocer nuestra tienda a granel en este caso en Irun, Gipuzkoa, se llama La Bioteka.
Un saludo
Oscar
Gracias por la aportación Oscar.
Le echamos un ojo y si encaja lo incluimos encantadas.
Un abrazo.