Turismo Sostenible: todo lo que debes saber para viajar mejor

Si adoras viajar tanto como nosotras, quizás te interese la otra forma de hacerlo. Te hablamos del turismo sostenible.

El turismo sostenible es mucho más que no tirar basura en la playa. Te lo contamos aquí.

Qué entendemos por turismo sostenible

Si te has preguntado que significa turismo sostenible, vamos a ver la definición de qué es turismo sostenible según la OMT (Organización Mundial del Turismo): 

Es el turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de la comunidad anfitriona.

Organización mundial del turismo

Como ves, es mucho más que cuidar el medio ambiente. Debemos tener en cuenta el impacto social y económico, que son parte del desarrollo sostenible. Y, como no, a las diferentes partes implicadas. 

Cómo surge el turismo sostenible

Si el hecho de pensar en un monumento abarrotado de turistas haciéndose selfies te da un poco de urticaria, entenderás a la perfección cómo nació el turismo sostenible

El modelo de turismo de masas tiene un impacto ambiental y social negativo. Pero fue el modelo que se explotó hasta ahora debido a los beneficios económicos que supone. 

En 1978 la OMT creó un comité ambiental para crear un turismo más responsable. Pero no fue hasta la década de los 90, cuando se empezó a trabajar en serio a nivel internacional para desarrollar el turismo sostenible. 

En 1995 se creó la Carta del turismo sostenible en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible que se celebró en Lanzarote (España). Aquí se sientan las bases para las acciones a desarrollar y cómo aplicar el concepto en el sector.

Y, ¿por qué todo esto? ¿Por qué importa el turismo sostenible?

Por qué es importante el turismo sostenible

Verás, somos muchos y todos queremos viajar (o casi todos). Así que, grandes cantidades de gente moviéndose supone un alto impacto en todos los ámbitos

Suelen ser impactos positivos para la economía, pero no tanto para el cambio climático y el medio ambiente en general. Y tampoco para la vida de algunas comunidades locales

Por eso es necesario desarrollar un modelo que nos permita viajar sin cargarnos el planeta ni la forma de vida de los lugares que visitamos. 

Que los carteles de «Tourist go home» cada vez son más frecuentes.

Por eso, el turismo sostenible es importante a nivel ambiental, cultural y social. 

  • A nivel medioambiental fomenta el respeto hacia el medio ambiente, intenta minimizar el impacto ambiental y proteger los recursos naturales, así como la biodiversidad. 
  • A nivel cultural fomenta el respeto y la tolerancia entre diferentes culturas y nos ayuda a la comprensión de otras formas de vida. También ayuda al mantenimiento y preservación de los atractivos turísticos. 
  • A nivel social ayuda a reactivar zonas de interés y a mejorar la calidad de vida de la población local. Para los turistas se trata de experiencias enriquecedoras.
  • Y bueno, a nivel económico ya sabemos que crea puestos de trabajo y hay un movimiento del capital.

Si te parecen interesantes los beneficios del turismo sostenible, veamos cómo podemos fomentarlo.

Cómo fomentar el turismo sostenible

Si quieres promover la sostenibilidad en el turismo, te dejamos por aquí una serie de consejos que quizás te resulten útiles: 

  1. Viaja de forma responsable y visita menos destinos. No necesitas tachar cosas de un mapa.
  2.  Evita el avión en la medida de lo posible o toma vuelos sin escalas. Los viajes en avión tienen un impacto ambiental desproporcionado. 
  3. Vuélvete verde: haz un uso responsable de los recursos y evita los residuos.
  4. Difunde la conciencia sobre el turismo sostenible.
  5. Apoya a los negocios locales: restaurantes, tiendas, etc. 
  6. Apoya la legislación que promueve el turismo sostenible.
  7. Apoya la lucha contra el comercio ilegal.
  8. Camina cuando sea posible.
  9. Viaja más localmente. Seguro que tienes maravillas a tu alrededor que aún no conoces.
  10. Comparte tus experiencias de viaje sostenibles.
  11.  Di no a los plásticos de un solo uso.
  12.  Cuida los lugares patrimoniales y los ecosistemas.
  13. Respeta las prácticas de la población local.
  14. Haz las maletas de forma inteligente: no necesitas todo lo que llevas.
  15. Utiliza operadores turísticos sostenibles con acreditaciones.

Esperamos que estos breves consejos te hagan la vida un poco más fácil y te permitan viajar de manera más sostenible. 

Recuerda siempre que la planificación es importante a la hora de viajar de manera más sostenible.

Tipos de turismo sostenible

¿Hay más de una forma de hacer turismo sostenible? Pues podemos diferenciar diferentes categorías de turismo sostenible

  • Turismo responsable: su objetivo es apelar a la responsabilidad de los turistas, guías, instituciones, etc. para favorecer modelos sostenibles de turismo. Cada parte implicada debe asumir su responsabilidad en el impacto que provocan.
  • Turismo solidario: tiene como objetivo generar beneficios para las poblaciones locales. Surgió a través de las ONGs que llevan a los viajeros a donde realizan proyectos.
  • Agroturismo: este nos da la oportunidad de tener contacto con las actividades agrarias (agricultura y ganadería) del lugar de destino, implicándonos en la siembra de alimentos y la crianza de animales.
  • Turismo ecológico: se trata de viajes que nos impliquen con la naturaleza, de modo que interactuemos con ella, la conozcamos y participemos en su conservación.
  • Turismo rural sostenible: engloba todas las actividades que podemos hacer fuera del entorno urbano y nos permite tener un mayor contacto con la naturaleza. Su objetivo es ayudar al desarrollo de las comunidades rurales.

Si buscas ejemplos de turismo sostenible más concretos, puedes echar un vistazo a nuestro apartado de experiencias sostenibles.

¿Te ha gustado lo que has leído?

Si esto resuena contigo o quieres saber más de las marcas Fanethic. ¡Suscríbete ahora y te mantendremos al tanto de todas las novedades!

Prometemos no bombardearte, a nosotras tampoco nos gusta el spam :)

Compartir es vivir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

2 comentarios en «Turismo Sostenible: todo lo que debes saber para viajar mejor»

Deja un comentario

¿Quieres conocer las marcas fanethic?

¡Suscríbete ahora y te mantendremos al tanto de todas las novedades!